9 Razas de Perros Resistentes a las bajas temperaturas
Perritos de la Nieve y de la Montaña
Husky Siberiano y Alaska Malamute
- Criado para tirar, perros de trineo en condiciones gélidas, su denso pelaje doble y su resistencia física lo hacen ideal para ambientes nevados.
- El Malamute es similar al Husky, es un perro de trineo también poderoso diseñado para trabajos pesados en nieve
Boyero de Berna
- Originario de los Alpes suizos, este perro cuenta con un pelaje grueso y resistente que lo protege del frío extremo. Es fuerte, versátil y está acostumbrado a trabajar en climas montañosos.
San Bernardo
- Famoso por sus rescates en los Alpes, este gigante amable tiene una gran tolerancia al frío y está acostumbrado a terrenos montañosos.
Pastor de los Pirineos
- Con un pelaje resistente y su agilidad, es perfecto para climas fríos y terrenos montañosos.
Pastor de Anatolia
- Aunque originario de climas más cálidos, su resistencia y capacidad para adaptarse lo hacen apto para condiciones de nieve y montaña.
- Terranova
- Diseñado para trabajos en agua fría, este perro también es muy capaz en nieve, gracias a su denso pelaje y gran tamaño.
Samoyedo
- Originario de Siberia, su pelaje esponjoso y su naturaleza activa lo hacen un compañero ideal en climas fríos.
Akita Inu y Shiba Inu
- Criado en las montañas de Japón, este perro robusto y con un pelaje grueso está acostumbrado a condiciones extremas. El Shiba Inu es uno de los perritos de la nieve de los más pequeños.
Perro de Montaña de los Pirineos
- Usado históricamente como guardián de rebaños en los Pirineos, su resistencia al frío y su pelaje denso lo hacen perfecto para ambientes nevados.
Estas razas están especialmente adaptadas a climas fríos y montañosos, pero siempre es importante garantizarles protección y cuidado adecuados frente a las bajas temperaturas y condiciones extremas.
Peligros de llevar Perros en la Nieve
Hipotermia y congelación:
- La exposición prolongada al frío puede bajar peligrosamente su temperatura corporal. Las orejas, cola y patas son las zonas más vulnerables a la congelación.
Lesiones en las almohadillas:
- La nieve y el hielo pueden causar grietas o heridas en las almohadillas, especialmente si se acumula entre sus dedos.
Intoxicación por Nieve, Sal y Anticongelantes:
- Productos usados para derretir el hielo o evitar que se congele pueden adherirse a las patas del perro, y si los lame, puede intoxicarse. Comer nieve puede causar molestias estomacales o incluso intoxicación.
Agotamiento físico:
- Caminar en la nieve es más exigente que en superficies regulares, lo que puede fatigar rápidamente a tu perro, especialmente si no está acostumbrado.
Superficies peligrosas ocultas y/o resbalones:
- Bajo la nieve pueden esconderse objetos afilados, como ramas o piedras, que pueden causar lesiones.
- El hielo debajo de la nieve puede ser muy resbaladizo, provocando caídas que podrían lesionarlo, especialmente en perros mayores.
Pérdida o desorientación:
- La nieve puede cubrir olores familiares y paisajes, dificultando que tu perro regrese si se aleja demasiado.
Bajas temperaturas tras actividad intensa:
- Si su pelaje se moja por la nieve, pierde capacidad para aislar el frío, lo que aumenta el riesgo de hipotermia una vez que se detiene la actividad.
Además de todo lo dicho antes
Para Perros más Sensibles
Abrígalo Adecuadamente:
- Usa un abrigo impermeable con forro polar o térmico para proteger su cuerpo del frío. Podría sufrir Hipotermia. Si quieres saber más sobre las razas más sensible a las bajas temperaturas puedes consultar el articulo donde hablamos de abrigos para perros en invierno.
Usa botas para perros si es necesario:
- Protegen sus almohadillas de la nieve, el hielo y productos químicos como sal o anticongelantes. Esto puede provocar quemaduras, grietas, hipotermia, dolor, irritación, heridas, congelación.
Planifica descansos en zonas cálidas:
- Lleva mantas o asegúrate de que puedan entrar en espacios cálidos si estás fuera por mucho tiempo. Es necesario reducir el frio que acumulan.
Hidrátalo regularmente:
- Los perros pequeños pierden calor más rápido; mantén su metabolismo activo con agua, bebida prebiótica isotónica, comida húmeda, yogur o leche o barritas energéticas.
Supervisión constante:
- Las razas pequeñas pueden ser más vulnerables a desorientarse o lesionarse. Aconsejamos una correa larga de 5 metros.
Seca su pelaje y patas de forma regular:
- El pelaje mojado pierde capacidad térmica, lo que aumenta el riesgo de enfriamiento o hipotermia.
Revisa señales de frío extremo:
- Temblores, letargo o patas levantadas constantemente son signos de que necesita calor inmediato.
Opta por actividad moderada:
- Juegos ligeros como pelotas de colores brillantes en superficies seguras para mantenerlos activos sin exponerlos demasiado (nunca en el hielo).
Estos consejos te ayudarán a disfrutar de la nieve con tu perro de forma segura, independientemente de su tolerancia al frío. 😊
Hidratación para Perros en la nieve
Botes de tapón practico
Recordatorio antes de ir a la nieve con Perros
Si te ha gustado nuestro articulo coméntanos.
Y si quieres compartir tu experiencia en la nieve con Perros esperamos conocer tu peludito en la #ohmygosfamily.
Síguenos en Instagram @ohmygosweb